domingo, 10 de febrero de 2008

y que esperaban los lame guevos del reyezuelo?

Otros ángulos

No contamos en EU
Nada, ni una coma

Raúl Cremoux

Buena parte de su alocución, como era de esperarse, la dedicó a la economía de su país; bueno, a la parte más coyuntural que tiene que ver con ese interregno entre la recesión y la crisis. Abundó en que siguen siendo la número uno del planeta.
¿Y los chinos y los europeos? Luego pasó al mundo del belicismo. Agradeció a sus soldados, a los jefes militares, su talento y dedicación. Tres o cuatro puyas a los opositores presentes: Hillary, Obama, Ted Kennedy, John Ferry, John Edwards.
Espectáculo ramplón en donde la principal figura, provista de espejos, simula no leer el documento aun cuando todo mundo asume que lo hace con las pantallas de cada lado.
¿Y México? Fue nombrado una vez para decir que pronto, en abril, habrá una reunión trilateral que incluye a Canadá en la reestructurada Nueva Orleans. Si bien habló, casi desconcertado sobre la migración a la que quiere legal y no a salto de bardas, no supo qué orientación dar. Eso le corresponderá a su sucesor.
Mientras tanto, más y más recursos para la Patrulla Fronteriza: más radares, más alambres eléctricos, más vehículos, más armas intimidatorias.
Nunca habló sobre la inmensa producción de pornografía de todo tipo, infantil, interracial, con animales, que aumenta cada año y que es un ingrediente crucial en el consumo de drogas que los convierte en campeones mundiales.
Jamás habló del esfuerzo que hacemos para atrapar a los cabecillas del narco, que lesiona su juventud, la pérdida de vidas humanas, el dineral destinado a combatirlos. Ni por asomo se preguntó y menos respondió de dónde proviene el arsenal que todos los días el Ejército mexicano decomisa a los sicarios y hampones, aunque todos los ahí reunidos en torno a su último Informe a la nación lo supieran. Ni una mención al vecino del sur, aunque fueran numerosas a otros 14 países con los que se piensan hacer tratados comerciales o a los que se les impone ya la democracia y la libertad a base de la fuerza.
Nuestros días se llenan de los poderes y costumbres yanquis; nuestras referencias invariablemente se comparan con ellos, la oposición acusa al gobierno de traidores a la patria por negociar con sus empresas, nuestros estudiantes sueñan con complementar sus maestrías y doctorados en sus universidades.
Quisiéramos ser tomados en cuenta, al menos un poquito cuando su presidente habla ante la nación en una especie de resumen inacabado y superficial. Aun ahí lo hubiéramos querido. Nada, ni una coma.

fuente


Acaso esperaban que le dedicara porras al enano o que dijera que es un presidente? todos sabemos que el mensaje a la nación de Bush era para consumo interno ; ya que su popularidad esta por los suelos, a el le importa madre lo que le pase a México, le importa mas lo que le pase a el personalmente durante el ultimo ano de gobierno.


No hay comentarios.: