domingo, 23 de noviembre de 2008

jose sulaiman el fidel velazques del boxeo

Gancho al hígado
José Sulaimán
El Universal

Domingo 23 de noviembre de 2008



Al regresar de mi prolongado viaje por Europa y Asia, puedo decir con toda franqueza que aún con la belleza y la historia de todos los países visitados, como México no hay dos, a pesar de todos los pesares, me moría por volver.
Mi insistencia era por encontrar alguien que aceptara reemplazarme como presidente, tras mis 33 largos años de serlo; no encontré respuesta positiva y fui reelegido sin oposición por las 10 Confederaciones Continentales que representan los 164 países afiliados al Consejo Mundial de Boxeo, quien además resolvió unánimemente cambiar la constitución del organismo, para declarar a México como país sede permanente, sin importar la residencia del presidente del organismo, como un voto de confianza a la imagen de soberanía, neutralidad de nuestra gran patria mexicana, la discreta anuencia y apoyo al CMB del gobierno mexicano, así como un reconocimiento al enorme y eficiente trabajo que hacen los miembros de la oficina en México.
Lo acepté con sincera y profunda humildad, y para ser sincero, también con felicidad por la oportunidad de seguir luchando con entusiasmo e inquebrantable perseverancia por el deporte de mis amores, aun cuando aparenta ser un mar de tiburones o una selva llena de lobos hambrientos por el color verde del gran señor ‘El Dólar’. Lo acepté orgulloso de ser mexicano nacido en Ciudad Victoria, Tamaulipas, cuando ahí éramos por ahí de 30 mil habitantes, para luego encontrar un destino que me llevó a conquistar un sueño, que ni tuve, pero hecho realidad de conocer y tratar reyes, presidentes, altos funcionarios, grandes deportistas, artistas y diversas personalidades famosas, así como boleritos, taxistas, meseros, mis amigos del pueblo, todos de mis caros afectos y respeto, durante mi paso por las trincheras de este deporte formado por hombres y mujeres con corazón de león.
En mis 33 años de presidente he estado muy cerca de los grandes de todos los tiempos como Muhammad Ali, quien me llama hermano, de Mike Tyson, Foreman, Leonard, Durán, el ‘Ratón’ Macías, De la Hoya, J.C. Chávez y casi todos los boxeadores mexicanos y del mundo. En Asia los púgiles me llaman ‘Papá’, y todos a quienes yo he considerado como mis hermanos o hijos.
He formado parte, también, de un grupo mundial de hombres y mujeres extraordinarios, quienes unidos y sin percibir compensación alguna, han cambiado el rumbo de un deporte violento y peligroso, antes de barbarie legalizada a uno que hoy por hoy, está en el mejor momento de la historia en cuanto a la protección de la salud de sus boxeadores.
El impacto del CMB en el boxeo mexicano, así como de muchos otros países en desarrollo, me enorgullece. México sólo había tenido seis campeones mundiales en toda su historia. Tras el CMB hemos llegado ya a 63 monarcas, siendo ya el segundo país en el mundo. Nuestros seis primeros fueron Battling Shaw, Tamaulipas; Juan Zurita, Veracruz; Lauro Salas, Nuevo León; ‘Ratón’ Macías, DF; José Becerra, Jalisco, y Ultiminio Ramos, nacido en Cuba, pero residente y hecho grande en México.
Antes del CMB sólo habíanse promovido tres peleas de titulo mundial en México: Ike Williams vs. Zurita; Manuel Ortiz vs. Memo Valero; y ‘Ratón’ Macías vs. Leo Espinoza, pero a partir de la fundación del CMB ya se han promovido una total de 120 peleas de titulo mundial, además de las de otros organismos, por lo que además de mi orgullo personal debo hacerlo extenso a todos los grandes promotores mexicanos, a los boxeadores participantes, a la prensa y a todos los comisionados de boxeo.
Me enorgullezco también del enorme legado de medicina que ha sido la columna vertebral del CMB, además de haber tenido los pantalones para abrir a patadas el importante mercado boxístico de ese gran país norteamericano, en donde antes los mexicanos y latinoamericanos no tenían oportunidad alguna de hacer patente su grandeza por los monopolios del pasado; ahora, a través de los tiempos del CMB y del gran apoyo de las décadas de los 50 y 60 del inmortal promotor George Parnassus, han figurado entre muchísimos otros, ‘DON’ Rubén Olivares, Carlos Zárate, Vicente Saldívar, Eric Morales, Marco Barrera y el gran J.C. Chávez.
Podría decir que estos 33 años al frente del CMB han sido de alegrías y tristezas; de risas y lágrimas; de éxitos y también fracasos como humano que soy, pero los que he entregado con lo mejor de mí mismo para servir al deporte de mis amores a través del servicio siempre a los demás. En esos 33 años he encontrado una razón más para vivir y lo he hecho tratando siempre de buscar la unidad y la amistad de toda la familia boxística, espero no defraudar a quienes me reeligieron ni tampoco a mi querido México; mi estado, Tamaulipas; mi ciudad natal, Ciudad Victoria, y mi adoptiva C. Valles, todos de los que he estado y siempre mostrado mi orgullo.
Ya para terminar, un periodista de mi estima y respeto, me preguntó mi opinión sobre los que critican los sucesos de la muerte reciente de un boxeador en un ring del DF, sumamente lamentable. Respetando como siempre las críticas que son válidas, los boxeadores mexicanos y de todo el mundo, nacidos en las cunas más humildes y la mayoría tan pobres que apenas tienen para comer, reciben en el boxeo la oportunidad que la sociedad no les ofrece, para que con sus talentos lleguen a vivir una vida digna y se conviertan en héroes deportivos de su barrio, su estado, su país y hasta del mundo; por ellos el CMB ha estado luchando por más de 30 años para traer al boxeo al más alto punto de protección al boxeador, y acabando con un pasado que sí era de una actividad de brutalidad exagerada.
En este caso se conjuntaron también las acciones humanitarias del promotor, de Azteca TV, de Fundación Telmex y del propio CMB, éste con 350 mil pesos, que sumarán un total de más de un millón de pesos, que ya quisieran las familias de los buzos recién fallecidos y de tantos otros de todas la actividades deportivas o no.
Me uno en total respeto y apoyo a la Comisión de Box del DF, la que no había sufrido por un solo accidente fatal en los últimos 56 años, lo que no pueden enorgullecerse ni Nueva York, ni Londres, el estado de California y mucho menos Nevada, aunque sí muevo a una revisión de medidas médicas. No puedo unirme a quienes están contra un caballeroso y altamente responsable presidente como el gran ex campeón mundial Rafael Herrera, ni tampoco contra doctor Horacio Ramírez Mercado o el doctor Esteban Martos, quienes ha través de esos 16 años han sido responsables del mérito médico de la Comisión a través, quizá, de esos 56 años sin accidentes fatales. Hasta el próximo domingo.


Ahora resulta que no hay en el mundo nadie que pueda reemplazar a este cacique del boxeo????? pues que jodido esta el boxeo mundial para que este marrano sea el mas idóneo, permitame reírme jajajajajajaja.

No hay comentarios.: