
sin comentariosssssssssssssss.
CO...MENTANDO EL DIARIO VIVIR,Y EL ACONTECER POLÍTICO EN EL MUNDO.
La Audiencia Nacional española acaba de sentenciar sobre el llamado caso SINTEL, una empresa filial de Telefónica que fue vendida a bajo precio a Jorge Mas Canosa, el empresario de origen cubano asentado hasta su muerte en Estados Unidos.
Después de una gestión desastrosa la historia terminó con casi dos mil trabajadores despedidos, grandes pérdidas para el Estado y altos beneficios para los empresarios.
Ahora, el juez ha dictaminado que los hijos del fallecido Jorge Mas y otros directivos, "guiados por el ánimo de obtener un beneficio económico a costa del patrimonio de Sintel (Sistemas e Instalaciones de Telecomunicación SA) (...) coadyuvaron conscientemente al desmantelamiento patrimonial de lo que era Sintel con el desgajamiento de sus sociedades filiales, todo ello con incumplimiento de las obligaciones tributarias de llevanza de la contabilidad mercantil o libros o registros fiscales". Vamos, que robaron.
La sentencia ha pasado casi desapercibida en la prensa y, sobre todo, que Jorge Mas Canosa no solo fue un ladrón sino un patrocinador de terroristas y financiador y amigo del ex presidente español José María Aznar.
Hace poco, el hijo de Mas declaraba a la cadena SER que “Aznar nos ha dicho que podemos contar con su apoyo al igual que el de la fundación FAES que él preside”, confirmando así que seguían las buenas relaciones entre Aznar y su familia.
El periodista Pascual Serrano mostraba hace ya siete años (aquí) las vinculaciones entre la familia Mas, el exilio cubano y las actividades criminales y terroristas que a su amparo se llevan a cabo, hasta el punto de que se barajaba que su organización, la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), con la que colabora Aznar, fuese declarada una “organización criminal”. Y otros medios han puesto de relieve sus vinculaciones personales, políticas y financieras (basta hacer una búsqueda rápida en google o, por ejemplo, pinchar aquí).
http://www.juantorreslopez.com/
Conjeturas | ![]() |
jueves, 27 diciembre 2007 | |
Por Alvaro Cepeda Neri Los chismes del güero y su clon Jorge Castañeda Gutman (aunque éste escribe su nombre al estilo gringo, anteponiendo como inicial el apellido materno al paterno), nunca ha escrito algo que valga la pena leer. Se las ha dado de intelectual, siempre "orgánico", porque de una u otra manera ha vivido prendido a la ubre gubernamental. Castañeda es de los que confunde Gobierno con Estado. Le da por publicar sus "sesudos" (y enfadosos) textos, que ni son ensayos ni trabajos periodísticos, con los que pretende "apantallar" a ingenuos. Es un proestadounidense, no precisamente "de gratis" que se pasa de vivo, pues el "sueño mexicano" le ha redituado la fama efímera de politiquillo. Hace unos días casi me iba de espaldas, cuando en un texto de Miguel Marín Bosch (La Jornada: 6/XII/07), leí que Jorge Castañeda había sido uno de los dos o tres mejores secretarios de Relaciones Exteriores de México del siglo XX. En primer lugar, no reparé en lo del Siglo XX y me fui con la finta de que se refería al "Güero" foxista, hasta que me enteré de que era a Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa (1921-1997) y quien honró la titularidad de Relaciones Exteriores de 1979 a 1982, después de un inteligente, leal, patriótico y eficaz desempeño diplomático. En cambio el "güero" Castañeda Gutman deshornó su fugaz y bilioso nombramiento foxista en Relaciones Exteriores, del que desertó porque estaba enloquecido de soberbia. Pues bien, este Castañeda y su comparsa, ex vocero del burro Fox (acabo de ver una escultura, en un inmueble frente al monumento a El Ángel de la Independencia, donde un burro, echado sobre unos libros, simula estar leyendo otro libro y de inmediato lo asocié con Fox) el tal Rubén Valenzuela (metido a periodista) escribieron un mamotreto, obviamente financiado por Fox y por éste revisado y censurado, para... ¡defender a Fox de Fox! Valenzuela y Castañeda, el orden de los apellidos no altera el resultado: tal para cual, en ese libraco, cuya portada es la radiografía de la mano de Fox con la señal de la V, es decir, de la victoria, no tiene sustancia. Se titula: La diferencia. Y por sus páginas, el ex guerrillero Valenzuela y el ex comunista Castañeda, encuentran que Fox tiene "convicciones democráticas", cuando no tiene ni idea de la democracia y mucho menos convicciones. Y ya cuando de plano no se miden, es al referirse, constantemente, a la entrada de Fox a la historia, como si ésta fuera una cantina, para entrar y salir, como un bravucón ebrio de poder. No hay nada interesante, salvo uno que otro chisme sin mayor importancia. Un amigo de los dos, amigo mío, me conminó a leer el libro, y la verdad que Luis Martínez (lector con criterio crítico) por amistad a Castañeda y Valenzuela y querer ayudarlos en la venta de ese novelón de chisme, casi me obligó a comprarlo y, lo peor, a leerlo, lo cual ha puesto en crisis mi amistad de toda la vida, con Luis Martínez, al que cuando menos debo reclamarle que me deje con mis lecturas habituales y donde no están los Castañeda. cepedaneri@prodigy.net.mx No podía quedar mas expuesto a su verdadera, mediocre personalidad la veleta castaneda; y que decir del otro idiota que que se la da de dizque "periodista", y no es mas que un pobre pendejo lame patas de los que esten en el poder; ayer fue fox, hoy es el reyezuelo de miniatura y tal vez en el futuro .... es lo de menos con que este en el poder basta. This e-mail address is being protected from spam bots, you need JavaScript enabled to view it |
Afp
"
Buenos Aires. El ídolo deportivo Diego Maradona saludó al encargado de Negocios de Irán en Argentina, Mohsen Baharvand, a quien le expresó su deseo de viajar a Teherán para conocer al presidente de ese país, Mahmud Ahmadinejad, informó este lunes la prensa de Buenos Aires.
"Ya conocí a (el presidente de Venezuela, Hugo) Chávez y a (el líder cubano) Fidel (Castro). Ahora sólo me falta conocer a su presidente. Quiero conocer al presidente de ustedes", dijo Maradona al representante diplomático de Irán.
El ex futbolista es un admirador declarado de Chávez y de Castro, con quien gestó una larga amistad que se profundizó en 2005 durante su internación en una clínica de la isla caribeña para superar su adicción a las drogas.
El encuentro con el diplomático iraní se produjo la noche del sábado en el estadio Luna Park de Buenos Aires, al término del partido de Showbol (una variante de futbol sala) que Argentina, comandada por Maradona, empató con Brasil 9 a 9, pero las imágenes se difundieron este lunes.
"Estoy con los iraníes de todo corazón, de verdad lo digo. Lo digo porque lo siento: estoy con el pueblo de Irán", dijo el capitán de la selección albiceleste campeona del Mundial México-1986, al firmar un autógrafo para los iraníes.
El encargado de Negocios es el diplomático de mayor rango en Argentina desde 2003, cuando las relaciones bilaterales llegaron a su nivel mínimo histórico.
En su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre, el ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) acusó a Irán de no cooperar con Argentina en la investigación judicial sobre el atentado contra la sede de la mutual judía AMIA en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y 300 heridos en 1994.
De maradona se podrá decir lo que se quiera,pero de que tiene los cojones muuuy grandes no hay duda, lo dice al que lo quiera escuchar y no se esconde. vientos por el mejor jugador de fútbol de la historia.
Notimex / La Jornada On Line
Es el quinto organismo empresarial que se inconforma con las modificaciones que prohíben contratar todo tipo de propaganda electoral en radio y televisión a cualquier persona física o moral.
México, DF. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) presentó este viernes una demanda de amparo contra el Artículo 41 de la reforma electoral, que prohíbe contratar todo tipo de propaganda electoral en radio y televisión a cualquier persona física o moral.
En un comunicado, consideró que las reformas constitucionales en materia electoral deben tener como objetivo fundamental el fortalecimiento de la democracia en procesos electorales por la vía de la participación de los ciudadanos.
El fortalecimiento de la democracia, opina, no se logra mediante mecanismos que prohíben expresar puntos de vista de los mexicanos sobre las ofertas políticas o aspirantes a dirigir al país, a algún estado o municipio, a través de los medios de comunicación colectiva.
La Canacintra se suma a las demandas de amparo contra la reforma electoral que han presentado organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las confederaciones Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de Cámaras Industriales (Concamin) y de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
Por otra parte, un juez de Tamaulipas admitió el juicio de amparo contra la reforma constitucional en materia electoral que presentó el Centro Empresarial de Ciudad Victoria, informó la Coparmex.
“Este es el primero, de los 73 amparos interpuestos por nuestros 59 centros empresariales y 14 delegaciones, al que se le notifica como procedente y se cita a audiencia constitucional para dar seguimiento a la demanda contra la reforma electoral”, precisó el organismo patronal en un comunicado.
El organismo que preside Ricardo González Sada reiteró su confianza en que el sistema judicial dé “el cause justo a las acciones que los ciudadanos llevamos a cabo, a fin de que nuestras garantías individuales sean protegidas y respetadas”.
A estos fascistas lo que les interesa es hacer guerra sucia por eso están tan preocupados por la reforma electoral; Y no faltara algún juez vendido que les de la razón . De a como no?.
2007 y las endiabladas instituciones • Los alambiques de Pinos • ¿¿Ya se publicó en el DOF el “nuevo” Cofipe?? Las últimas semanas del año, mi estimado, se asemejan al final de un baile de máscaras en que se dejan caer las caretas. Delicadas las condiciones políticas, sociales y económicas en que nuestro país llega al final de este muy accidentado 2007. El gobierno de Felipe Calderón no ha podido avanzar consolidándose, ni mucho menos en legitimarse para convencer, al contrario, van de reversa (¿papi?) de reversa… El lamentable capítulo del tristemente célebre ife (con minúsculas) donde Calderón fue el protagonista, selló con fracasado broche los etéreos acuerdos que ni al paso salieron. Los consensos de corto plazo se derrumbaron. Y los acuerdos con prisa fueron ejemplos de la volatilidad en los escenarios y en secuelas de las simpáticas reformas aprobadas. El mentado chisguete fiscal, my friend, es blanco ya de críticas y señalamientos de organismos financieros internacionales y de voces empresariales de que más pronto que tarde México necesitará oootra reforma fiscal. O sea, ésta valió madres. Tanta empinada pirueta presidencial para concluir presionado y de rehén por esos intereses que lo entronizaron en Los Pinos. Y parajodas de la vida, se respira un peligroso tufo a motín empresarial porque el botín… no alcanza. Porque el pastel no dio para todos. Y las pretensiones de este achispado Gymboree de que transitará al costo que sea a una animada reforma energética son no sólo temerarias, sino de absoluta risa histérica. Sobre todo por la crisis latente en nuestro indigno Congreso de la Unión que con su ilícita ( y etílica, faltaba más... el ejemplo presidencial cunde cual reguero destilado en alambiques de Pinos) manera de legislar le suma puntos a la divertida frasecita acuñada de que al diablo con las instituciones. La misma, amable lector, que logró que cientos de personajes de todos los sabores y excelsas combinaciones se fueran a la lámpara y entraran al borde de un ataque de nervios. Y para colocar más puntos sobre estas originales íes, la SCJN navega en un mar de absoluto descrédito, de ocurrente desdoro donde la toga y el birrete son símbolos de injusticia. Blanco de tir(i)os y troyanos que produjo decepción ciudadana. Que causó contrariedad y desencanto. Desde los tiempos desaforados de Mariano Azuela la tremenda Corte sufre una severa caída (libre) en la percepción de su transparencia e imparcialidad. Y el broche de los demonios del Edén desencadenó, al fondo de sus aguas turbias, un delicado efecto (¿mariposa?) cuyo resultado final, mi estimado, es aún incierto. Lo cierto es que hay, también, una severa crisis interna. Así que el balance final de la actuación de los tres Poderes de la república en este agitado 2007 despliega cifras rojas. Expone números negativos. Desde Los Pinos con su ya distintiva manera de (des)gobernar y faltar consecuentemente a la palabra acuñada de sus pactos pasando por el Legislativo donde los tres alegres compadres, PRI, PRD y PAN, regalaron la inopia de una actitud republicana y demócrata ante el complejo panorama nacional donde la herida de 2006 sigue abierta, sangrando, dividiendo y polarizando. And last but positively not least, culminamos en la meta con el curioso proceder de la tremenda Corte y la conclusión es que, indudablemente, nuestras instituciones están en crisis. Y los engaños presidenciales, las afirmaciones impúdicas de varios legisladores y la hipocresía de los birretes y las togas todos, barnizados de discursos sobre la legalidad y el Estado de Derecho, son una completa simulación. Una bofetada para millones de mexicanos que constataron que 2007 fue el año en que se fueron al diablo las instituciones. Casos sobraron de las violaciones a nuestra Carta Magna y las alarmas domésticas e internacionales advierten ya que esta ruta debe cambiar. Y pronto. Muy pronto, my friend, antes de que los cambien...a todos. Por la Mirilla Uno. El respetable insiste: ¿¿ya se publicó en el DOF el tristemente célebre Cofipe... o andan jugando al tío Lolo?? Y dos. Finalmente el deseo entusiasta de varios traviesos se hace realidad —its X-mas season— y este divertido espacio se toma un descanso para reencontrarnos aquí, con las pilas (solares, of course) cargadas y listas para enfrentar los retos del problemático 2008. Ya sabe, si toma no maneje y diviértase como enano que aquí estaremos a partir del lunes 7 de enero. Mis mejores deseos para todos los suyos ( incluyendo mascotas) y ¡¡¿¿feliz año nuevo??!!..CUL8R, XOXOXO Marcela Gómez Zalce - 292 |
Indocumentados, odio y violencia |
Enriqueta Cabrera El Universal Viernes 21 de diciembre de 2007 |
|
El asesinato de cuatro mexicanos indo-cumentados en Sharonville, Ohio, no es un hecho aislado. Golpeados y apuñalados fueron víctimas de un crimen de odio, de esos cada vez mas frecuentes en un ambiente político envenenado por el racismo, el miedo y la intolerancia alentados por políticas federales y locales estadounidenses. La violencia es el signo bajo el que crecientemente viven los indocumentados en Estados Unidos: muertes en la frontera y asesinatos al interior del país, agresiones en la línea divisoria y uso de gas pimienta por parte de la Patrulla Fronteriza, deportaciones, leyes locales que los persiguen y acusan, detenciones arbitrarias, redadas y separación de familias, detenciones en los hogares, locutores y políticos que envenenan a la opinión pública contra los indocumentados a los que presentan como delincuentes, temores crecientes que se alientan contra los latinos, recelos laborales, persecuciones policiacas basadas en el color de la piel, discriminación racial. ¿Los responsables de este clima contra los migrantes latinos? Autoridades federales de EU y sus operativos contra indocumentados, políticos aldeanos que creen que el rechazo a los indocumentados les dará votos, funcionarios locales que impulsan leyes y abren la cacería de migrantes… No reconocen la realidad, la necesidad del trabajo de indocumentados, lo mucho que contribuyen a la economía y el bienestar estadounidense. El pasado 18 de diciembre —día del migrante instaurado por la ONU— se supo del indgnante asesinato a golpes y puñaladas de cuatro indocumentados mexicanos en un pueblo Ohio, estado en el que proliferan los grupos de odio neo-nazis, nativistas, racistas... Los cuatro mexicanos de San Luis Potosí habían llegado en busca de trabajo apenas ocho meses antes, lo habían conseguido, enviaban remesas a México. Por lo que se informa, es posible concluir que no fue un crimen para robar, no, los asesinos dejaron claro que el móvil era otro; se trató de un crimen de odio que muestra hasta dónde han llegado las cosas. ¿Y qué se va a hacer cuando no sea posible dar marcha atrás? ¿Qué va a hacer México y también qué va a hacer Estados Unidos? La fuerza de la opinión estadounidense presiona crecientemente en contra de las soluciones y a favor de la violencia contra los latinos. Cuidado, porque seguiremos siendo vecinos y el factor migratorio se ha convertido en estructural para ambas economías. Pero las cosas están avanzando hacia un callejón sin salida. Sólo unas cuantas cifras pueden mostrar la gravedad del problema que se está creando: hay 12 millones de indocumentados allá, 6.7 millones de mexicanos y casi 9 millones de latinos (incluyendo a los mexicanos). La economía estadounidense ha absorbido a lo largo de los últimos años toda esa mano de obra, la necesita, la requiere; la asimetría de desarrollo y de oportunidades junto con la oferta de empleo es un enorme imán de atracción. Y frente a esa realidad hay quienes quieren sellar la frontera, acabar con la migración ¿a qué costo? En Los Angeles, al conmemorarse el día del migrante, hubo reclamos a los gobiernos de Estados Unidos y de México. Al primero por su política y sus acciones antimigrantes que desatan una creciente ola de violencia contra los latinos —que por cierto son la primera minoría en Estados Unidos—. Al gobierno de México le reclamaron su omisión, su débil defensa de los derechos humanos y de la vida de los mexicanos allá. La conmemoración del día del migrante en Los Angeles había iniciado con el recordatorio de los muertos en la frontera, que nuevamente rebasarán para 2007 los 450 —en realidad son mas, se ignora la cifra negra de muertos al cruzar— si se suman los no identificados como mexicanos o no encontrados nunca. ¿Otra vez nos vamos a limitar a contar los muertos mientras el gobierno de México continúa aceptando el unilateralismo de la política migratoria estadounidense? Pareciera que vamos a continuar impotentes viendo cómo se alimenta un ambiente antimigrante y consecuentemente los grupos de odio, un ambiente que lleva incluso a asesinatos como los de Ohio. El unilateralismo de la política migratoria de Estados Unidos es inaceptable, como lo son las muertes derivadas precisamente de las políticas de control migratorio, las múltiples violaciones a los derechos humanos, las deportaciones, las redadas, el asedio permanente y racista contra los mexicanos indocumentados. No son delincuentes, son trabajadores. Es inaceptable una política migratoria que trata a los indocumentados en Estados Unidos como delincuentes a través de las acciones de gobierno, que presentan a los indocumentados como criminales a través de la televisión. Son inaceptables los crímenes de odio. La migración es un asunto binacional y debe ser tratado como tal, es un asunto que atañe la brutal asimetría entre los dos países, es un asunto que atañe a millones de mexicanos aquí y allá. Es tiempo de asumir que la migración está en el centro, en el corazón de la relación bilateral, de actuar con firmeza. No hay un tema más importante para México. Periodista y antropóloga social A esto se remite el dizque "apoyo" a los immigrantes en USA; a opiniones que nadie lee, y eso es todo, pero nada de un apoyo fuerte y decidido a la gallina de los huevos de oro. Por que eso son los immigrantes ya que sin sus aportaciones y envíos económicos Mexico no seria ni la quinta parte de lo que es hoy. Pero acaso le importa al reyezuelo esto? claro que no a este fascista solo le interesa su dizque "legitimidad"; Como si eso se ganara con encuestas.
|
|
Moreira y Vanessa, la nueva pareja en el poder |
Hilda Fernández El Universal Viernes 21 de diciembre de 2007 |
El gobernador Humberto Moreira hoy se casa con su prometida Vanessa Guerrero de quien dice: “Es bella por dentro y por fuera, la amo, me robó el corazón” |
PIEDRAS NEGRAS, Coah.— “Vanessa es bella por dentro y por fuera y me robó el corazón, la amo ahora, deseo compartir mi vida con ella y que estemos juntos siempre y también por toda la eternidad”, asegura Humberto Moreira Valdés, gobernador de Coahuila, quien hoy se casa con su prometida, Vanessa Guerrero Martínez. Basta verles para notar que irradian felicidad por todos lados, se miran a los ojos con las manos entrelazadas, aseguran que trabajarán con entusiasmo por Coahuila, sobre todo, para combatir la pobreza, para que la gente viva con dignidad. El mandatario recuerda que la conoció afuera de una escuela en la ciudad de Monclova, en donde atendía a la gente y luego de verla en otras ocasiones, se las ingenió para hablar con ella y la invitó a que le arreglara una biblioteca en su casa, y ahí la conquistó. La joven de 30 años, 10 y medio menos que él, fue Señorita Coahuila, asegura a EL UNIVERSAL que aún no se la cree, pues se imagina que está soñando, porque él es su hombre ideal y pensó que no existía. “Me tardé, pero lo hallé”, señala. Dice que está lista para trabajar en el DIF estatal y le interesa mucho apoyar a las personas que sufren alguna discapacidad y, sobre todo, a los más pobres. Vanessa es licenciada en Relaciones Económicas Internacionales con maestría y diplomados, es una mujer inteligente y muy preparada, afirma el gobernador, que enumera una serie de cualidades de su futura esposa que lo conquistó: “Y me controla con una mirada o una sonrisa”, comenta. Coahuila tendrá a partir de hoy una nueva colaboradora y para empezar, adelanta que los regalos de boda serán en efectivo y se donarán para obras en Piedras Negras, por decisión de ambos. La ceremonia civil se efectuará en la Misión de San Bernardo, municipio de Guerrero, a 50 kilómetros de esta ciudad, el sitio donde ella soñaba casarse. A partir de ayer comenzaron a llegar a Coahuila personalidades políticas y del mundo de la farándula de todo el país, para estar presentes en lo que la población coahuilense ha denominado “la boda del año”. En entrevista, Moreira Valdés dijo que sus testigos serán el ex presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari; el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL; Manlio Fabio Beltrones, presidente del Senado; Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, y sus cuatro hijos. De parte de Irma Vanesa serán testigos su hermano Héctor Jaime Guerrero y su tío Fernando Martínez de la Fuente, así como tías y amigos, de los que no proporcionó sus nombres. Esperan que concurran al menos 20 gobernadores de extracción priísta, entre los que destacan Natividad González Parás, de Nuevo León, e Ismael Hernández Deras, de Durango. El grupo de pop Camila interpretará la canción Todo cambia, que es la favorita de la novia, con ésta se inicará el baile. Napoleón, Grupo Pesado y Celso Piña forman parte del espectáculo que podrán disfrutar los invitados. En el reforzamiento de la seguridad colaboran las policías ministerial del estado y estatal, además de elementos de corporaciones federales. El acceso a las instalaciones de las ruinas de San Bernardo estará restringido y podrán tomar nota sólo quienes se encuentren acreditados para asistir a la ceremonia por el civil del mandatario coahuilense. Ahora el universal se dedica a promocionar bodas de pirrurris ;y la pregunta es para moreira que chingados paso con los mineros enterrados mientras el anda muuuuy enamorado? hay que recordar que este des gobernador es ahijado político de la momia gordillo.
|
|
Daño patrimonial a Pemex por 5 mdd Se pagaron buques-tanque a precios excesivos durante la gestión de Muñoz Leos. La Auditoría Superior de la Federación detectó un daño patrimonial de 5 millones 23 mil 590 dólares a Petróleos Mexicanos, debido a la adjudicación directa de contratos a la empresa Arrendadora Ocean Mexicana, cuyo presidente es Antonio Juan Marco Issa, ex coordinador de asesores del ex director general de Pemex, Raúl Muñoz Leos. En la revisión de la Cuenta Pública 2005, el órgano fiscalizador detectó que funcionarios de la paraestatal maniobraron para beneficiar a la empresa arrendadora de embarcaciones, cuando había una mejor oferta económica, la cual fue desestimada. La ASF analizó los procedimientos llevados a cabo en las licitaciones públicas internacionales, para la contratación mediante fletamento por tiempos de un buque tanque del porte de entre 40 mil y 47 mil toneladas métricas de peso muerto total. El propósito de arrendar el buque era transportar productos petrolíferos en el litoral del Pacífico por un periodo de cuatro meses, además de un periodo adicional de hasta un mes a opción de Pemex-Refinación. La otra empresa que presentó oferta económica fue PMI Trading, filial de Pemex, cuya contratación le costaba a la paraestatal 4 millones 894 mil 780 dólares, y no los 9 millones 918 mil 370 dólares que desembolsó con Arrendadora Ocean Mexicana. Por lo anterior, el pasado 6 de diciembre, la Auditoría Superior de la Federación presentó una denuncia penal por daño patrimonial a Pemex en 2005, el cual es superior a cinco millones de dólares. Los presuntos responsables son siete ex funcionarios de Pemex: el encargado de la gerencia de Recursos Materiales; el gerente de Operación y Mantenimiento Marítimo; el subgenerente de Contratación para Producción y Embarcaciones Marítimas; dos superintendentes generales de Compras, y dos coordinadores especiales. Al respecto, el presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, José Manuel del Río Virgen, destacó que las anomalías cometidas por servidores públicos de Pemex tienen su origen en el otorgamiento de contratos con sobreprecios. En entrevista, denunció que ese tipo de situaciones “se ha vuelto cada vez más recurrente y las autoridades de la paraestatal lo permiten y hasta lo fomentan”. Pemex, agregó el legislador de Convergencia, elude su responsabilidad de supervisar que todas las licitaciones de contratos se realicen bajo la normatividad que marca la ley. “Tuvo que ser la Auditoría Superior de la Federación la que iniciara las investigaciones y presentara la denuncia, porque Pemex simplemente se hace de la vista gorda”, apuntó. La licitación a la que convocó Pemex en un principio fue declarada desierta, porque no se recibió proposición. Por ello, la paraestatal decidió contratar los servicios mediante adjudicación directa. Se presentaron dos cotizaciones, una por parte de Arrendadora Ocean Mexicana, quien el 8 de marzo de 2005 ofertó el buque tanque “Torm Asia”, y la segunda de PMI Trading, un día después. La propuesta económica de la segunda empresa fue mejor, pero en Pemex-Refinación fue desechada, porque se consideró extemporánea. Inicia procedimiento la paraestatal Petróleos Mexicanos informó ayer que como parte de la investigación realizada en torno a la adjudicación directa de contratos a la empresa Arrendadora Ocean Mexicana, se inició el procedimiento de llenado del pliego de responsabilidades de los funcionarios involucrados. Este proceso lo lleva a cabo el Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública que está dentro de la paraestatal. Asimismo, la entidad señaló que están a la espera de ser notificados sobre el tema por la Procuraduría General de la República a fin de aclarar la participación de los funcionarios posiblemente involucrados. Pemex explicó que la información sobre el proceso realizado en 2005 ya fue entregado a la Sefupu, a fin de poder determinar y clarificar el proceso del arrendamiento de embarcaciones por adjudicación directa. La entidad explicó que antes del proceso de licitación lo que se hizo fue sondear el mercado y que fuera su filial PMI Trading Ltd. la que lo llevara a cabo. México/Mauricio Juárez y Fernando Damián |
Rey saudita indulta a víctima de abuso |
Katherine Zoepf El Universal Martes 18 de diciembre de 2007 |
La mujer había sido sentenciada a 6 meses de cárcel y 200 latigazos |
RIAD.— El rey Abdulá de Arabia Saudita indultó a una mujer que fue sentenciada a recibir 200 latigazos después de exigir que los siete sujetos que la violaron fueran condenados, reportaron ayer medios locales. No hubo confirmación inmediata de parte del Ministerio de Justicia o el de Información sobre el hecho divulgado por el diario Al Jazirah, que citó al ministro de Justicia del país, Mohammed al Sheij, quien habría puntualizado que el rey no puso en tela de juicio la condena a la joven, pero que la perdonó en “interés del pueblo”. El monarca indultó por completo a la joven de 19 años, procedente de Katif. La víctima había apelado al rey para que se le eximiese de la condena. La sentencia del tribunal de Katif causó indignación a nivel nacional e internacional y provocó llamados para una reforma del sistema judicial saudita. La violación tuvo lugar hace año y medio en Katif, una pequeña localidad chiíta. La mujer, identificada solamente como “la chica de Katif”, dijo que se reunió con un ex novio para que le entregara una fotografía de ambos que él tenía en su poder y que había amenazado con mostrar a sus padres. Estaban sentados en un vehículo cuando siete hombres los atacaron y abusaron de ambos. La mujer y el ex novio fueron sentenciados originalmente a recibir 90 latigazos cada uno por estar juntos en privado, mientras que los atacantes recibieron sentencias que oscilaron entre los 10 meses a cinco años en prisión y a recibir entre 80 y mil latigazos cada uno. Que una mujer esté en compañía de un hombre que no es su pariente o su marido es un delito en Arabia Saudita, cuyo código legal se basa en una estricta interpretación Wahhabi de la ley islámica. El abogado de la mujer, Abdulrahman al-Lahem, conocido activista de los derechos humanos, apeló argumentando que las sentencias de los atacantes fueron muy benévolas y que la de la víctima, que además fue condenada a seis meses en prisión, fue demasiado dura. Sin embargo, la apelación no fue bien recibida por la Corte, que en noviembre recrudeció la sentencia de la mujer a recibir 200 latigazos y quitó a Lahem la licencia para practicar su profesión, y también incrementó las sentencias de los atacantes a entre dos y nueve años en prisión. Aunque Lahem no pudo ser localizado para confirmar el indulto, el editor en jefe de Al Watan, un importante diario saudita para el que escribe el activista, dijo que desde principios de este mes se empezó a rumorar en los círculos políticos de Riad que la mujer sería perdonada. “Se esperaba que la chica fuera perdonada al final; en casos similares, casos muy sonados, como éste, ha sucedido así”. Según Khashoggi, la mujer, que ya está casada, ha vivido en libertad mientras se resolvía su caso. Desde entonces, se han escuchado versiones de que su hermano ha intentado matarla para “salvar” el honor familiar, por lo que activistas internacionales de derechos humanos han expresado su preocupación por la seguridad de la víctima. Tras darse a conocer el indulto, el portavoz del Departamento de Estado de EU, Tom Casey, dijo que su país se sentía aliviado por la decisión del monarca y esperaba “que sea una señal para la Justicia saudita”. Para que vean quienes son los paises amigos de Estados Unidos, pero aqui no dicen nada los hipócritas del gobierno norteamericano;Pero no fuera Venezuela o Bolivia o Argentina porque ya estarían chillando. Es nadamas para que nos demos cuenta como se maneja la política exterior de Estados Unidos. Hcerse de la vista gorda con los aliados y tratar de hacer ver mal a los que no se les hincan.
|
|
Da la impresión de que el gobierno de Fox no dejó contento a nadie, o a muy pocos, pero por razones que difieren en cada caso. Con el libro La Diferencia de Jorge Castañeda y Rubén Aguilar, sucede exactamente lo mismo.
La izquierda lo ha repudiado por la procedencia de los autores, colaboradores ambos del ex presidente, y por la lógica presunción de que se trata de una “defensa de Fox”. Por su parte, la derecha ha mostrado resquemores por la cantidad de trapos sucios sobre los modos de gobernar del presidente con botas. Ambos, izquierdas y derechas, tienen razón para justificar sus recelos, y eso resulta ya una razón para revisar este libro con atención.
No considero que La Diferencia sea un libro dedicado esencialmente a justificar a Fox. En todo caso me parece que es un texto para justificar a sus autores. Ciertamente, a ratos parece un ajuste de cuentas de Castañeda y Aguilar con algunos personajes contra los que descargan fobias o resentimientos.
En realidad, muchos pasajes me parecen más bien incriminatorios para el gobierno de Fox. Hay datos que no se conocían, o sólo se sospechaban, que confirman la manera en que el ex presidente boicoteo su propio proyecto por inconsistencia, frivolidad, por la incompetencia de sus colaboradores y/o la competencia entre ellos.
El que busque chismes sobre los políticos no saldrá defraudado. El libro puede ser leído como una especie de “Ventaneando” de la clase política. Por ejemplo, al revisar el fracaso en el incremento del IVA, señalan la hipótesis de que haya sido negligencia de Arturo Montiel, quien fue incapaz de asegurar el voto de sus 21 diputados que al parecer había garantizado. “Pero debido a sus líos matrimoniales, patrimoniales y anímicos se fue a refugiar a San Diego para reconquistar a su esposa francesa”. Ella había sido objeto de una golpiza mayúscula por parte de presuntos guardaespaldas de Montiel y el daño fue reparado mediante la compra de una fastuosa casa de playa en la isla francesa de San Bartolomé, pagada con maletín de efectivo.
En ese sentido el libro va de revelación en revelación. Que Fox buscó al empresario Roberto Hernández para financiar la campaña de Madrazo y de Gordillo, y asegurar así la derrota de Beatriz Paredes en la disputa por la presidencia del PRI en 2002.
O que Alfonso Romo, un millonario regiomontano, se opuso a que Sabina Berman fuera la titular de Conaculta por ser demasiado “liberal”, los cual confirma que la influencia de los empresarios fue mucho más allá de los ámbitos económicos.
O que el teléfono del presidente del Trife fue intervenido ilegalmente por parte del PRI del gobierno del estado de México, días antes de que los magistrados dieran su fallo sobre le elección.
O que Cerisola no podía ver a Gil Díaz, y éste no tragaba a Derbez, quien a su vez le tenía muina a Castañeda, quien terminó enemistándose con Adolfo Aguilar. Y con este Borondongo le dio a Bernabé y Bernabé le pegó a Muchilanga, que Fox toleraba, podría explicarse un par de proyectos frustrados del sexenio.
Algunos pasajes del libro merecerían mayor atención por parte de la izquierda. Constituyen música para sus oídos. Los autores reconocen que Fox habló con los grandes empresarios para que le metieran dinero a la campaña de Calderón y/o a la campaña negativa contra AMLO; que negoció con Elba Esther el apoyo del PANAL y acordó la designación del candidato de ese partido; introdujo en las elecciones a Dick Morris, el estratega de las campañas del miedo; intercambió favores con Televisa para contar con una cobertura favorable a Calderón.
En otro capítulo los colaboradores de Fox confirman la participación de Diego Fernández de Cevallos y de Carlos Salinas para golpear a AMLO con los videos de Ahumada. El libro documenta una reunión en Los Pinos entre el Jefe Diego, Fox y el procurador Macedo de la Concha antes de pasar los videos a Televisa. Quizá muchos lopezobradoristas no quedarán sorprendidos por esos datos, pero no deja de ser sorprendente que los confirmen dos miembros del círculo interno de Fox.
Más allá de las anécdotas y revelaciones, lo más interesante del libro es la visión descarnada que ofrecen del ex presidente, quizá de manera involuntaria. Una y otra vez al analizar algunas coyunturas (el aeropuerto de Atenco, el desafuero, las elecciones) dan cuenta del frecuente divorcio entre los deseos del presidente y la realidad. Una frase muy usada con la que describen el comportamiento de Fox es “falsa ingenuidad”. Remite no a la ingenuidad de Fox, sino a la capacidad de autoengaño del ex presidente. Los autores nos pintan a un hombre de buenas intenciones; sí, pero incapaz de darse cuenta de las muchas ocasiones en que actuó con malas intenciones.
El breve capítulo sobre Marta Sahagún, es un texto para curarse en salud. Y de hecho lo hacen “bajo protesta”. Los autores argumentan que no era su papel ponerse hablar de la familia Bibriesca toda vez que el asunto está en tribunales. Pero no debieron ignorar el papel político de la consorte y sus pretensiones de convertirse en sucesora de su marido. Marta no es un simple affaire en la presidencia, como el de la señora Sarkozy. Cualquier análisis del gobierno foxista sin abordar a la primera dama queda sospechosamente incompleto.
Encuentro muchas razones para estar en desacuerdo con este libro, pero también muchos motivos para leerlo con atención. En la presentación en la FIL de Guadalajara Castañeda se autodefinió como “un mercenario” en búsqueda de mayor venta de ejemplares. Podría ser también una descripción de su paso por la política que lo ha llevado a ser asesor de Cárdenas, de Gordillo o de Fox. En su calidad de protagonista interesado, sus testimonios nunca serán objetivos, pero sin duda forman parte de una historia con la que podemos coincidir o diferir, pero nunca ignorar. (www.jorgezepeda.net)
Tiene razon jorge zepeda, castañeda es un cerdo asqueroso que en tiempo de las campanas electorales dijo que habia que detener al peje a como diera lugar; No que muy demócrata jorgito
no es mas que un mercenario, pero de las convicciones y los principios.
Pide Calderón reducir costo de peaje en casetas |
Sergio Javier Jiménez y Justino Miranda/ Enviado y Corresponsal El Universal Puente de Ixtla, Morelos Martes 11 de diciembre de 2007 |
Llama a Comunicaciones y Transportes y a Caminos y Puentes a entregar una propuesta a la brevedad posible a fin de bajar el precio de las casetas más caras del país |
El presidente Felipe Calderón ordenó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, y al director general de Caminos y Puentes Federales, Humberto Treviño, a que presenten una propuesta a la brevedad posible a fin de reducir el costo de las casetas de peaje más caras del país.
El mandatario puso en marcha el Operativo Invierno 2007 y dio el banderazo de salida a una docena de patrullas de la Policía Federal Preventivo, acto simbólico con el que puso en marcha el operativo de seguridad correspondiente a este periodo vacacional.
Acompañado por el secretario de Comunicaciones y por el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, Calderón Hinojosa informó que en este operativo participarán nueve mil elementos de seguridad; dos mil 850 patrullas; 36 motopatrullas y cinco helicópteros.
Se implementarán diversos operativos como el 30 Delta, que consiste en la revisión a conductores que circulen por las vías federales; el Operativo Carrusel para el control de la velocidad; el Operativo Telurio para ofrecer seguridad en autobuses y prevenir asaltos y el correspondiente al uso del cinturón de seguridad.
El mandatario les solicitó a Treviño y a Téllez presentar un proyecto con un esquema a fin de reducir los costos de las carreteras “por lo menos las más caras y ojalá que podamos ofrecerles un descuento a los vacacionistas en las casetas más caras del país”. Los panazis se llenaban la boca criticando al peje qu por que sus obras de ayudar a los mas jodidos eran populismo; A ver que dicen ahora que el reyezuelo de miniatura esta ORDENANDO que se reduzcan los precios de las autopistas asi nomas por sus tanates. ah que panuchos tan incongruentes
fllq/grg |
Aunque parezca casi imposible, algunos de los habitantes de Los Pinos cambiaron de camiseta. La noticia sorprendió a muchos, aunque otros ya lo imaginaban. El caso es que el presidente Felipe Calderón tomó la decisión y lo hizo. Pero no se trata de su militancia en Acción Nacional, sino la de equipo de futbol. Dejó atrás sus querencias por Monarcas Morelia y adoptó a los Pumas de la UNAM. En días pasados se declaró públicamente seguidor del equipo del pedregal, aunque alguna vez, en sus años como legislador, se le vio echando porras al equipo de su estado, Michoacán, en un juego en la Bombonera contra el Toluca. Nos cuentan, quienes fueron testigos, que en ningún momento se amilanó ante la gritería de la ya famosa ‘perra brava’.
Hasta en eso es incongruente el reyezuelo de miniatura.
Germán, Dora Alicia y un X-file • Los malos compañeros de viaje • La bola del procurador A las aves, mi estimado, se les atrapa por las patas y a los seres humanos, por la lengua. Germán Martínez ya está planeando su siguiente movimiento al interior del blanquiazul, contando siempre con la sombra del compadre de Felipe, el travieso Guillermo Anaya —a quien Humberto Moreira regaló un par de simpáticos tubazos—, hoy flamante secretario general. Una de las primeras jugadas de Germán fue darle flit en mega fast track a Dora Alicia Martínez Valero. La que fue representante azul ante el ife. La que puso el dedo en una peligrosa llaga. Una ingenua teoría navideña, my friend, es la tenebra alrededor de un divertido padrón azul... utilizado de manera, digamos, irregular, por el hoy presidente panista, que desencadenó una entretenida investigación a la cual el entonces equipo de transición le tuvo que meter el freno de emergencia. Y ya entronizados en Los Pinos, este indiscreto expediente duerme el sueño de los justos pecadores. Si le parece seductora esta historia del granito, no, no, del tabique electoral, súmele que el buen Germán hizo ciertas proposiciones muy indecorosas a Dora Alicia (en el terreno jurídico, of course), de esas que derrumban el distintivo discurso del Estado de derecho, la legalidad y la transparencia con el cual se envuelven estos originales personajes azules. Agréguele ese doble discurso y la simulación del fin de semana, como ejes fundamentales de la nueva doctrina de Felipe y su PAN. Su compadre Anaya, el secretario particular Nava, el operador Manzanera, la prima Gómez del Campo (Gabriela Cuevas debe estar, literalmente, prendida de la lámpara) y el amigo Herrera, hundieron las promesas de Germán. Ahora imagínese que Juan Camilo Mouriño —a quien habría que decirle, aquí entre nos, que porfa no ande en esos reventones que son célebres donde el alcohol y las mujeres son pésimos compañeros de viaje. Sobre todo si es un viernes por la noche, en lugares donde medio México acude— iba directo, sin escalas, al CEN, pues. Y para mantener presencia se orquestó la llegada (de emergencia) de su sucio operador. Falta aún el listón legislativo para que Felipe, perdón, Germán, ratifique o les dé su ración de DDT a los coordinadores parlamentarios en ambas Cámaras. El bonsái de Creel parece tener altas posibilidades de quedarse... por ahora, falta por ver si el líder blanquiazul le cumple a Héctor Larios, producto de un espléndido acuerdo, con interesantes testigos y que abarcó varios puntos, entre ellos, la autonomía del partido ante el dedito retozón de Los Pinos. Faena que se antoja complicada e imposible por los ambiciosos intereses presidenciales. En fin, querido lector, Germán atajó la bolita de nieve del padrón de Dora Alicia por las delicadas implicaciones de carácter... penal. Pero como el guardián de la travesura de ese X-file es Eduardo Medina Mora, el presidente Martínez no tiene mucho de qué preocuparse, aunque en el futuro deberá ocuparse. Sobre todo si es su futuro. U with me? Pero como en estos tiempos de reflector navideño el procurador está distraído en otras cuestiones mediáticas, ese foquito azul es hoy color amarillo... Y siguiendo con colores y coloridos, estupendo el matiz que hace el procurador ante corresponsales extranjeros de la lucha (fracasada) contra el crimen organizado para enviar el mensaje (desesperado) del congelado Plan México. Eso de andar escupiendo la inédita estupidez de que los cárteles del narcotráfico se debilitaron desde que el gobierno federal lanzó sus Operativos whatever —donde por cierto hasta hoy las cifras, los resultados y su transparencia han brillado por su ausencia— es verdaderamente de risa histérica. Los botones de Michoacán y Tamaulipas, con fuerte competencia de Baja California, son suficientes para demostrar que pese a la magnífica pirotecnia federal, el fiasco es evidente. El “disminuido” Cártel del Golfo y sus disciplinados Zetas sigue poniéndolos en jaque, poniendo candidatos y metiendo lana a los procesos electorales sin consecuencia alguna, my friend. Los ires y venires del Chapo del sexenio quien acude desparpajado (y escoltado) a eventos ganaderos son datos duros de la simulación federal. Curarse en salud con el número de ejecutados pronosticando cifras para el próximo año, es entre temerario y/o demencial. Porque sigue el reacomodo. Porque hay agravios y traiciones todavía por facturar. A menos, claro, que Eduardo sepa algo... lo cual sería absolutamente genial. Genial, my friend, pero para amenizar el narcorreventón... Marcela Gómez Zalce - 292 |
mas info |
Diputados y senadores violadores Por abogado, claro, pero quizá también porque la nicotina le afina el coco, Salvador Rocha Díaz ganó el amparo de la justicia federal para poder ejercer su derecho a fumar, inclusive en recintos tan cerrados y solemnes como son los salones de plenos del Poder Legislativo. Una línea de su alegato es que nadie tiene derecho a discriminar a nadie, puesto que se viola la Constitución. Otra es la de la libertad de empresa: a los propietarios de fondas, restaurantes y otros establecimientos, los promotores de la Ley cazafumadores les impedirán decidir si dejan o no ingresar a los cochinos viciosos. Mordaz, Joaquín Sabina dice que los no fumadores han podido disfrutar el humo del tabaco sin gastar un centavo en puros o cigarrillos, y afirma que es más fácil decirle adiós a la cocaína que al tabaco. A partir de abril próximo, la persecución será implacable contra 20 millones de mexicanos que habrán (habremos, Kimosabi) quedado proscritos en El país de los sanos. Carlos Marín - 30 |
MIAMI, Florida - Los precandidatos republicanos coincidieron hoy, durante el foro presidencial de Univision, en que es necesario acabar con la inmigración ilegal en Estados Unidos y enfatizaron que la manera de hacerlo es reforzando la seguridad en la frontera.
Revive la transmisión del foro aquí
Reacciones al foro republicano
El debate, que durará hora y media y se transmitirá a nivel nacional, será moderado por los periodistas Jorge Ramos y María Elena Salinas, igual que lo fue el de los demócratas en septiembre.
Todos los precandidatos republicanos estarán presentes excepto uno: el congresista republicano Tom Tancredo, quien en un artículo de opinión publicado en el Miami Herald explicó que no participaría en el debate doblado al español, ya que un debate que no sea en inglés contribuye, según él, a la "balcanización de la política estadounidense" y es un "insulto" a los nuevos ciudadanos al asumir que no pueden entender el inglés.
El pasado 9 de septiembre, Univision llevó a cabo un debate similar entre los candidatos demócratas y tenía pautado un encuentro entre los republicanos para el 16 de septiembre, pero la mayoría de ellos, excepto el senador John McCain y el congresista Duncan Hunter, dijeron que no tenían espacio en sus calendarios para el encuentro.
El periodista Jorge Ramos indicó esta semana que "nunca hubo un ‘no’ rotundo de ninguna de las campañas, con la excepción del congresista Tancredo".
"Creo que, al final de cuentas, todos los candidatos saben que no pueden llegar a la Casa Blanca sin los nueve millones de votantes hispanos que pudieran ir a las urnas en noviembre de 2008. No asistir a este foro hubiera sido un suicidio político para cualquier candidato con verdaderas aspiraciones de ganar", dijo Ramos en un intercambio por correo electrónico.
En todo caso, las cosas no van bien para el Partido Republicano entre los latinos. Un amplio sondeo presentado por el Centro Hispano Pew indica que el Partido Republicano ha perdido terreno con los latinos en los últimos cuatro años.
De hecho, esta situación ha sido así desde julio de 2006, hace poco más de un año, cuando 49% de votantes latinos registrados se identificaban con los demócratas y el 28% con los republicanos.
Hoy, el porcentaje de los demócratas ha subido a 59% y el de los republicanos ha bajado a 23%.
Con respecto al debate, el presidente del Comité Nacional Republicano, Robert Duncan, publicó hace unos días un artículo de opinión en el que decía que "los hispanos y todos los estadounidenses tendrán una gran oportunidad de ver por qué las políticas de los republicanos darán el mejor futuro a nuestro país".
Será la primera vez que los contendiendes republicanos, como grupo, asistan a un evento destinado específicamente a la comunidad latina del país.
Anteriormente, y con ocasionales excepciones como John McCain o Duncan Hunter, los republicanos no respondieron a invitaciones para asistir a actos de organizaciones latinas, como el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) o la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados (NALEO).
Algunos, como el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, han hecho un esfuerzo consciente por ofrecer información sobre su candidato a la comunidad latina, pero otros republicanos aún no parecen ver la necesidad de, por ejemplo, incluir a los medios hispanos entre sus prioridades informativas.
Entretanto, observadores se preguntan cuál será el tono y la actitud de los candidatos republicanos en el foro de Univision, donde un tema favorito será, seguramente, el de la inmigración, uno que tiene gran importancia para los latinos y en el cual los republicanos han asumido una línea dura que repele a una buena parte de los hispanos.
Algunos analistas creen que los republicanos irán al debate de Univision con el doble objetivo de decir que están buscando al menos una parte del voto latino y para, además, hablar duro a los latinos en su propio territorio.
"¿Te acuerdas cuando Bill Clinton fue a hablar ante los afroamericanos y criticó a la afroamericana Sister Souljah y a la música de rap? Es posible que ahora quieran hablar duro a los latinos para quedar bien con su base blanca", dijo la analista política Sherry Bebitch Jeffe.
Según la analista, la mayoría de los republicanos "ya ha dicho tantas cosas que alienaron a los latinos que... ¿qué más pueden decir?"
El tema de la inmigración ha sido uno de los favoritos de la primaria republicana y los candidatos han competido entre ellos —con excepción del senador John McCain, quien ha deplorado el tono— por ver quién tiene la posición más dura hacia los inmigrantes.
Desgraciadamente a los latinos NO les importa votar en las elecciones, prefieren pasarse la tarde viendo taranovelas de teidiotiza, fundivision, o cualquier otra pendejada en ves de ponerse a ver cual candidato les ofrece mejorar su vida;en fin ojala y este tipo de esfuerzos sirva para informar,
ya que de todas maneras los candidatos republicanos son unos racistas que no les importa lo que los hispanos tengan que decir .