domingo, 9 de diciembre de 2007

debate republicano para latinos apaticos

Republicanos van a debate

Tom Tancredo declina asistir; lo considera ‘un insulto’ por ser en idioma español

Pilar Marrero

09 de diciembre de 2007

Después de más de dos meses de arduas negociaciones sobre los detalles, los aspirantes republicanos a la presidencia se reunirán este domingo en el campus de la Universidad de Miami, en Coral Gables, Florida, para un debate traducido al español y organizado por Univision.

El debate, que durará hora y media y se transmitirá a nivel nacional, será moderado por los periodistas Jorge Ramos y María Elena Salinas, igual que lo fue el de los demócratas en septiembre.

Todos los precandidatos republicanos estarán presentes excepto uno: el congresista republicano Tom Tancredo, quien en un artículo de opinión publicado en el Miami Herald explicó que no participaría en el debate doblado al español, ya que un debate que no sea en inglés contribuye, según él, a la "balcanización de la política estadounidense" y es un "insulto" a los nuevos ciudadanos al asumir que no pueden entender el inglés.

El pasado 9 de septiembre, Univision llevó a cabo un debate similar entre los candidatos demócratas y tenía pautado un encuentro entre los republicanos para el 16 de septiembre, pero la mayoría de ellos, excepto el senador John McCain y el congresista Duncan Hunter, dijeron que no tenían espacio en sus calendarios para el encuentro.

El periodista Jorge Ramos indicó esta semana que "nunca hubo un ‘no’ rotundo de ninguna de las campañas, con la excepción del congresista Tancredo".

"Creo que, al final de cuentas, todos los candidatos saben que no pueden llegar a la Casa Blanca sin los nueve millones de votantes hispanos que pudieran ir a las urnas en noviembre de 2008. No asistir a este foro hubiera sido un suicidio político para cualquier candidato con verdaderas aspiraciones de ganar", dijo Ramos en un intercambio por correo electrónico.

En todo caso, las cosas no van bien para el Partido Republicano entre los latinos. Un amplio sondeo presentado por el Centro Hispano Pew indica que el Partido Republicano ha perdido terreno con los latinos en los últimos cuatro años.

De hecho, esta situación ha sido así desde julio de 2006, hace poco más de un año, cuando 49% de votantes latinos registrados se identificaban con los demócratas y el 28% con los republicanos.

Hoy, el porcentaje de los demócratas ha subido a 59% y el de los republicanos ha bajado a 23%.

Con respecto al debate, el presidente del Comité Nacional Republicano, Robert Duncan, publicó hace unos días un artículo de opinión en el que decía que "los hispanos y todos los estadounidenses tendrán una gran oportunidad de ver por qué las políticas de los republicanos darán el mejor futuro a nuestro país".

Será la primera vez que los contendiendes republicanos, como grupo, asistan a un evento destinado específicamente a la comunidad latina del país.

Anteriormente, y con ocasionales excepciones como John McCain o Duncan Hunter, los republicanos no respondieron a invitaciones para asistir a actos de organizaciones latinas, como el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) o la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados (NALEO).

Algunos, como el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, han hecho un esfuerzo consciente por ofrecer información sobre su candidato a la comunidad latina, pero otros republicanos aún no parecen ver la necesidad de, por ejemplo, incluir a los medios hispanos entre sus prioridades informativas.

Entretanto, observadores se preguntan cuál será el tono y la actitud de los candidatos republicanos en el foro de Univision, donde un tema favorito será, seguramente, el de la inmigración, uno que tiene gran importancia para los latinos y en el cual los republicanos han asumido una línea dura que repele a una buena parte de los hispanos.

Algunos analistas creen que los republicanos irán al debate de Univision con el doble objetivo de decir que están buscando al menos una parte del voto latino y para, además, hablar duro a los latinos en su propio territorio.

"¿Te acuerdas cuando Bill Clinton fue a hablar ante los afroamericanos y criticó a la afroamericana Sister Souljah y a la música de rap? Es posible que ahora quieran hablar duro a los latinos para quedar bien con su base blanca", dijo la analista política Sherry Bebitch Jeffe.

Según la analista, la mayoría de los republicanos "ya ha dicho tantas cosas que alienaron a los latinos que... ¿qué más pueden decir?"

El tema de la inmigración ha sido uno de los favoritos de la primaria republicana y los candidatos han competido entre ellos —con excepción del senador John McCain, quien ha deplorado el tono— por ver quién tiene la posición más dura hacia los inmigrantes.

Desgraciadamente a los latinos NO les importa votar en las elecciones, prefieren pasarse la tarde viendo taranovelas de teidiotiza, fundivision, o cualquier otra pendejada en ves de ponerse a ver cual candidato les ofrece mejorar su vida;en fin ojala y este tipo de esfuerzos sirva para informar,

ya que de todas maneras los candidatos republicanos son unos racistas que no les importa lo que los hispanos tengan que decir .

mas info

No hay comentarios.: